INSULINA RECOMBINANTE POR E. COLI

La insulina recombinante, es la primera proteína en la que se consigue la síntesis mediante técnicas biotecnologícas, en el año 1978.
El procedimiento fue realizado utilizando las bacterias Escherichia coli para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana, introduciendo para ello los genes que las codifican en las bacterias mediante un vector (pBR322).
Posteriormente se llevaba a cabo la purificación, plegamiento y unión in vitro de las cadenas, mediante la oxidación de las cisteínas para formar los puentes disulfuro de la proteína activa.
Empezó a distribuirse a principios de los años 80 como tratamiento contra la diabetes; Es la primera proteína recombinante aprobada como medicamento.
Hoy en día, prácticamente todos los diabéticos son tratados con algún tipo de insulina recombinante.
En los últimos años se está consiguiendo que otros organismos genéticamente modificados produzcan insulina humana, con numerosas ventajas.
Por ejemplo, científicos argentinos han obtenido vacas transgénicas que producen leche enriquecida en pro-insulina humana, que evitarían tener que purificar la proteína, pues únicamente habría que consumir la leche.
Lo mismo ocurre con el cártamo, que se ha modificado para que produzca insulina humana en sus semillas.
FUENTES:
naukas.com; 05/01/2012; 12/12/2015; Disponible en: http://naukas.com/2012/01/05/exitos-transgenicos-la-insulina/
pnas.org; 03/10/1978; 12/12/2015; Disponible en:http://www.pnas.org/content/76/1/106.full.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario