lunes, 19 de octubre de 2015


Los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α tienen funciones relacionadas que afectan al desarrollo de diabetes



Plos Genetics
La actividad transcripcional de cada gen se determina habitualmente a través de múltiples factores de transcripción. Este concepto está firmemente establecido gracias a estudios con genes aislados. Pero los factores de transcripción no regulan sólo un gen, sino que controlan amplios programas genéticos vinculados a la función celular y a la enfermedad. Sigue siendo un reto entender cómo combinaciones de factores de transcripción interactúan con los programa de regulación celular. Investigadores del equipo IDIBAPS Programación Genómica de Células Beta y Diabetes, dirigido por el Dr. Jorge Ferrer, publicaron recientemente en Plos Genetics un artículo en el que se demuestra la interacción entre los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α, y su efecto sobre el desarrollo de diabetes. Los primeros firmantes del trabajo sonSylvia F. Boj y Dimitri Petrov.
Los humanos con mutaciones en genes que codifican los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4αdesarrollan formas similares de diabetes que conducen a una secreción anormal de insulina. Esto sugiere que ambos factores podrían desarrollar funciones relacionadas en las células productoras de insulina de los islotes pancreáticos. El trabajo publicado recientemente muestra que Hnf1α y Hnf4α se unen a un mismo conjunto de genes, y que los ratones en los que uno u otro de estos factores se ha inactivado presentan una expresión anormal de genes similares.
Comparando los defectos en la expresión génica de ratones con mutaciones en los genes Hnf1α, Hnf4α o en ambos, se determinó que estos factores de transcripción regulan genes comunes de forma sinérgica. Así pues, estos resultados muestran la existencia de una red reguladora que está alterada en diabetes. Se pueden emplear estrategias similares para describir cómo interactúan las funciones de otros factores de transcripción.
hospitalclinic.org; Los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α tienen funciones relacionadas que afectan al desarrollo de diabetes; 30/06/2010; 19/10/2015; disponible en: http://blog.hospitalclinic.org/es/2010/07/factors-de-transcripcio-tenen-funcions-relacionades/

viernes, 2 de octubre de 2015

Alteraciones en la replicacion en la diabetes




      Las enfermedades derivadas de la OB y RI, como Diabetes Mellitus, se han convertido en un problema de salud pública en países occidentalizados, lo que ha incrementado los estudios para dilucidar la etología genética de la susceptibilidad a RI. Por lo que se debe considerar para estudios genéticos, los efectos cuantitativos de las variantes génicas evaluadas y la composición genética ancestral de la población de estudio. Usando las técnicas PCR-RFLP y SNPlex, se evaluaron variantes polimórficas en genes implicados en diferenciación del adiposito, lipogenólisis, lipogénesis,excreción y señalización de insulina y regulación de la síntesis de ATP en mitocondria. 


Los marcadores genéticos bien identificados y relacionados con el brazo corto del cromosoma 6, las actuales investigaciones han confirmado con certeza que esta enfermedad se transmite con los mismo marcadores genéticos (HLA-DR3 y DR4, HLA - DRB1, DQA1 Y DQB1).


scielo.cl; 20/03/2012; 02/10/2015; disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001100015

Diabetes mellitus

    
La DIABETES es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre; se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo.




Quienes padecen este trastorno tienen más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Es vital aprender a prevenir la diabetes y mantener a raya este factor de riesgo cardiovascular.


Hay dos tipos principales de diabetes.





  • Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina.
  • Diabetes tipo 2: es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las tasas altas de obesidad. Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
  • Hay otras causas de diabetes y algunos pacientes no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.




La DIABETES GESTACIONAL es el nivel de azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.










nlm.gov;08/05/2014;02/10/2015; disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm





fundacion delcorazon; 02/10/2015; disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/diabetes.html